El
presenta estudio de investigación tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general
Determinar cómo el uso de
Video Juegos educativos influye en la administración del tiempo libre de los niños del cuarto grado de educación primaria, Institución Educativa UNIVERSIA –
Chiclayo 2014.
Objetivos específicos.
a)
Diagnosticar la actual
administración del tiempo libre en los niños del cuarto grado de educación primaria, Institución Educativa UNIVERSIA –
Chiclayo 2014, a través de un Pre-test.
b)
Seleccionar y aplicar los
Video Juegos educativos durante el desarrollo de la sesión curricular
en coordinación con el docente de aula.
c)
Evaluar el grado de mejora de
la administración del tiempo libre en los niños del cuarto grado de educación primaria, Institución Educativa UNIVERSIA –
Chiclayo 2014, a través de un Post-test.
d)
Comparar los resultados del
Pre-Test y del Post-Test para comprobar la efectividad de la aplicación de los
Video Juegos educativos en la administración del tiempo libre de los niños del
cuarto grado de educación primaria, Institución Educativa UNIVERSIA – Chiclayo
2014.
De acuerdo a Carretero
(1997) Lev Vygotsky filósofo y psicólogo, Ruso que trabajó en los años treinta
del Siglo XX, es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo
social que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento
y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje.
La
teoría sociocultural de Vygotsky, está relacionada con nuestras dos variables
en la que fomentan el enfoque constructivista
del aprendizaje. Con los Video Juegos, los jugadores pueden elaborar
teorías e hipótesis, probarlas y ajustar su conocimiento y habilidades en
función de ello los sujetos aprende interactuando con su entorno y con sus
semejantes, implicando un proceso de ensayo-error y la habilidad del sujeto
para interpretar las experiencias pasadas y presentes y actualizar así su
conocimiento. No todos los Video Juegos, diseñados inicialmente para el ocio,
se crearon basándose en las teorías de la ingeniería pedagógica. De cualquier
modo, algunos de ellos implementan intrínsecamente a algunos conceptos
pedagógicos conocidos. Los Video Juegos más recientes, debido a su complejidad,
los finales abiertos y su naturaleza colaborativa, fomentan el enfoque
constructivista del aprendizaje. Según la Zona de Desarrollo Próximo (ZPD) de Vygotsky, se debería ayudar a los
sujetos con un 'andamiaje' y progresivamente hacer los más autónomos. Cuanto
más desarrolle sus habilidades, menos ayuda se le dará. La autonomía de los
sujetos y las habilidad es meta cognitivas se desarrollan progresivamente. Este
principio también se encuentra en los Video Juegos, ofrecen una curva de
aprendizaje sencilla, los primeros niveles suelen ser indulgentes para que los
jugadores puedan familiarizarse con los mecanismos del juego y ser más
eficientes. Los jugadores tienen que aprender nuevas habilidades para superarse
y, en cierto modo, hacerse responsables del aprendizaje. Esta capacidad de los
Video Juegos motiva y hace partícipes a los alumnos de su aprendizaje para
superarse y es, con diferencia, la característica más interesante para ayudar a
los docentes a hacer del aprendizaje una actividad atractiva y motivadora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario